AREQUIPA
“La ciudad
blanca, la ciudad del arte y la cultura” así nos la describieron. Y así llegamos
después de viajar toda la noche desde Cuzco, con adarga al brazo, dispuestos a
enfrentar gigantes y conquistar el corazón de la dulce princesa Arequipana. Al
entrar nos recibe imponente el volcán Misti que parece una enorme falda blanca
y nos recuerda mucho al Popocatépetl.
Ya en el
centro histórico, lo que nos llamó la atención particularmente fue la catedral,
que fue ordenada su construcción por el papa Pio XII y que reúne varios
estilos. Es enorme, imponente y sui géneris. Nos tocó ahí en esa plaza la
fiesta del “Pisco Sour” pudimos degustar algunas de estas bebidas, algunos
aprovecharon y se les pasó la mano.
 |
Celebrando el Pisco Sour |
Lo primero
fue instalarnos y buscar un lugar donde pintar un madonnari. Fuimos a la
presidencia municipal, al departamento de cultura, donde nos mandaron al manejo
del centro histórico y de ahí nos mandaron a meter una solicitud a la “mesa de
partes”, una vez solicitado había que llevarlo de nuevo al departamento de
manejo de centro histórico y de ahí otra vez a cultura y finalmente de nuevo al
departamento de manejo de centro histórico, sellos y más sellos, firmas y más
firmas… …al final nos dieron un
permiso de tres días, especificando que podíamos hacerlo en una plaza lejana y
sobre un material, que no fuera directamente sobre el suelo. Tal parece que la
“capital cultural” del Perú no accede tan fácil a la promoción del arte.
Compramos
un pedazo de tela, y comenzamos a realizar un diseño de un yaqui realizando la
danza del venado. La gente curiosa comenzó a rodearnos y a preguntar sobre lo
que significaba la obra. Algunos incluso hicieron preguntas sobre presupuestos
y cosas por el estilo, preguntas y propuestas que generalmente no llegan a ningún
lado… …apenas comenzaban las monedas
a tintinar en el sombrero cuando el cielo comenzó a amenazarnos con caérsenos
encima. Así fue al cabo de unos minutos una llovizna que fue incrementándose
nos obligó a emprender la retirada. Ahí acabó la historia del madonnari en
Arequipa. El diluvio se vino durante varios días y nosotros sin un arca en
donde refugiarnos de par en par.
 |
Al final así quedó |
Cañón del
Colca.
Contratamos
un viaje al “Cañon del Colca” cuyos atractivos principales son las paredes
enormes, el complejísimo sistema de terrazas de cultivos preincaicos, unas
aguas termales y la posibilidad de ver el cóndor. El tour que escogimos incluía
una noche de hotel en Chivay y costó algo así como 20 dls por persona. Una cosa
a tomar en cuenta es que al entrar a Chivay te cobran una “entrada” que cuesta
40 soles para sudamericanos y 70 soles para extranjeros. Nosotros haciendo
contorsiones geográficas convencimos a la administradora de que México estaba
en la porción sudamericana. En el camino se llega a un punto altísimo donde se
observan 7 volcanes y algunas mujeres retando a la altura venden artesanías.

Las aguas
termales estaban sumamente calientes (37, 39 y 40ºC) lo que contrastaba con la
helada atmósfera, para entrar 15 soles. Al día siguiente había que visitar el
nido de los cóndores haciendo escala antes en algunas comunidades muy
interesantes, entre las cosas que me llamó la atención es que algunas personas
cuidan de aves de presa obtenidas del medio salvaje, se utilizan con fines
turísticos. Al llegar al divisadero principal la niebla no dejaba ver a 4m de
distancia, no pudimos ver nada y tuvimos que bajar a buscar otro sitio. El sol
ya comenzaba a asomarse y era un poco tarde. Una horda de turistas frustrados
apostados en uno de los divisaderos. De pronto un murmullo generalizado se hizo
un grito de sorpresa, un cóndor joven pasó por encima de nosotros, es como un
pequeño aeroplano, imponente se fue
haciendo pequeño mientras se alejaba en el cañón. Al paso de los minutos aparecieron
más cóndores, fugaces planeaban debajo de nosotros, un breve y asombroso
instante.
 |
Pastel de papa! |
 |
Aguas termales de Chivay |
 |
Mercadito de Chivay |
 |
Domadora de águilas en Maka |
 |
Aguila Chilena |
 |
Cañon del Colca y las impresionantes terrazas precolombinas |
 |
Cañon del Colca y rio Colca |
 |
El imponente Cóndor de los Andes |
 |
De cetrero con un Buteo polyosoma |
Esa tarde
volvimos a Arequipa que nos recibió con un chubasco tremendo, a volver al
hostal y a prepararnos para salir al día siguiente rumbo a Bolivia.
 |
Tarde Lluviosa en arequipa |