 |
Copacabana desde el Cerro del calvario |
Llegamos a Copacaba en un bus
que venía de Puno, a donde llegamos desde Arequipa después de viajar unas 6 hrs
por la noche, no hay buses directos Arequipa-Bolivia. Bordeamos el lago
Titicaca y de ahí llegamos a la frontera, sin mayores contratiempos sellamos
los pasaportes y a entrar en Bolivia. Nos cobraron 1 Boliviano por entrar al
pueblo.
Una vez en Copacabana corrimos
a instalarnos y nos dimos cuenta que el tiempo, la inflación y el turismo
habían hecho de las suyas, el mismo hotel que hace 5 años nos costó B$80 ahora
nos costó B$ 170. Enfin, como Yuri y Edgar no conocían, decidimos hacer los
mismos recorridos de las veces anteriores; El Panteón, Subir al Cerro del
Calvario donde pudimos observar algunas especies de colibríes entre ellas el
gigantesco Patagona gigas, el colibrí más grande que existe. Al descender
fuimos a la Iglesia de “Nuestra Señora de Coapacabana” una catedral enorme, que
tiene uno de los altares más hermosos que he visto, sumamente lleno de
detalles, laminado en oro, muy barroco, infelizmente al interior están
prohibidas las fotografías.
 |
Los barquitos en el Titicaca, desde el Cerro del Calvario |
Contratamos un tour por las
Islas del sol y de la luna. Primera la Isla de la Luna donde paramos en el
sitio arqueológico del Templo de las Vírgenes, rastro del paso de la cultura
Tiwanaku. De ahí nos movimos hacia la Isla del Sol en su parte norte, ya
estando decidimos que debíamos subir hacia “El Mirador” la parte más alta de la
isla. La subida al cerro es algo cansada
porque a esa altura (más de 3,800msnm) el oxígeno falta. Uno comienza a subir
unas escalinatas de piedras entre jardines de flores, musgo y el revoloteo de algún
que otro perforaflores. Las escaleras son un zigzag interminable que se mete
entre muros de piedra y adobe, corta aquí y tuerce allá, pero no termina hasta
casi en la parte alta del cerro. Algunos vendedores de ropas típicas o panes
recién horneados aguardan a los viajeros al costado de la calle, también a la sombre
se puede ver a las ancianas hilando lanas de oveja que algunas juran es de
alpaca.
Cuando llegamos al Mirador,
nuestros pulmones habían sido exigidos al máximo. Estábamos solos allá arriba,
nadie más, solo el viento helado, el Titicaca como un espejo quieto y al frente
los picos nevados de la cordillera. No traíamos tiza, pero afortunadamente yo
no había sacado las crayolas de mi mochila y entonces decidimos dejar un
recuerdo para los estudiantes de Ayotzinapa en ese mirador abandonado, tal vez
alguien lo lea y sepa de qué se trata, ojalá y sean muchos.
Al día siguiente Yuri y Edgar
se fueron a conocer las “Islas flotantes de Totora” al final descubrieron que
ni eran islas, ni flotaban, pero al menos si eran de totora. Llegaron y
enseguida abordamos el camión que nos llevaría a La Paz. El camino a La Paz,
incluye un transbordo en panga y lancha en el estrecho de Tiquina. Todo mundo
desciende del autobús y a este lo suben en una “Panga”, mientras uno pasa en
una lancha no muy rápida, es muy divertido ver esos enormes autobuses
balancearse al ritmo de las olas del lago.
 |
Otra vista de Copacabana |
 |
Patagona Gigas, el Colibrí más grande del mundo |
 |
Un grafiti colorido. |
 |
Iglesia de Copacabana |
 |
Callejón de Copacabana |
 |
Copacabana de Noche |
 |
Templo de las Vírgenes |
 |
Restos de la cultura Tiwanaku en la Isla de la Luna |
 |
Escalinatas Isla del Sol |
 |
Entrando a la Isla del Sol |
 |
Gorrión andino de espalda amarilla |
 |
El Mirador |
 |
Vista Panorámica desde el Mirador (Isla del Sol) |
 |
Sus Servilletas |
 |
Escarabajo de la Familia Meloidae |
 |
Gato de la Isla del Sol |
 |
Teniendo rancho y Llama, es más liviana la Pena |
 |
Puerta del Sol en Isla del Sol |
 |
Volviendo a Copacabana |
 |
alla va nuestro camión, cruzando el Estrecho de Tiquina |
 |
Madonnari realizado en "El Mirador" de la Isla del Sol y dedicado a los estudiantes desaparecidos |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradecemos los comentarios, críticas y aportaciones desde que se hagan en un marco de respeto hacia los lectores y creadores de este blog. ¡gracias!