Ahora el
siguiente paso es llegar tan al sur como sea posible, plantarle una bandera
mexicana a pocos kilómetros de la antártida, se termina la carretera y llegar a
tierra del fuego no es posible por territorio chileno, bueno si es posible en
una combinación de carreteras y barcos que resulta carísimo.
Entonces
decidimos ir para Osorno. Desde Valdivia son menos de 3 horas, así que apenas
empezábamos a acomodarnos cuando hubo que descender del bus. Ya en la terminal buscamos la opción
para ir a Argentina, primer destino encontrado: Bariloche. Encontramos también
una opción que subestimamos, es lo siguiente; hay un par de empresas que 3
veces por semana hacen un viaje que va desde Osorno hasta Punta Arenas, son
2096 km que desde luego el autobús hace
por territorio argentino, y el precio según la temporada debe andar en un
promedio de 50 dólares. Faltaban 4 días para el próximo viaje disponible así
que decidimos ir a la Argentina y de ahí a Tierra del Fuego, vaya error…
Una vez con
los boletos en la mano y sabiendo que faltaban algunas horas para salir, fuimos
a dar una vuelta por la plaza de la ciudad, que es sencilla pero linda, entre
otras cosas hay una escultura dedicada al toro “símbolo de la ciudad” y a una
ciudadana distinguida; Lucila Godoy mejor conocida como “Gabriela Mistral”.
Montamos en
el bus y con rumbo a Bariloche. Cruzamos ambas aduanas, en la Argentina se
portaron muy amables y ni siquiera hubo que llenar ficha migratoria. Hay un par
de parques nacionales en la cordillera de uno y otro lado (PN Puyehue en Chile y PN Nahuel Huapi en Argentina) que son
impresionantes, primero por el tipo de vegetación y por la presencia de esos
volcanes enormes que de vez en vez le dan un susto a los habitantes de la
región, segundo porque hay un bosque muerto, no sé si sería un incendio, o
causa del volcán, pero hay cientos de hectáreas de árboles muertos en pie, una
escena conmovedora.
Al entrar
en Argentina pasamos por Villa la Angostura, un pueblito de madera hermosísimo
que invitaba a quedarnos, pero que sospechamos (y confirmamos después) estaba
solo al alcance de la burguesía. Después de pasar por varios escenarios
hermosos y 244km, entramos a Bariloche. Ahí descubrimos que mientras más al sur
más cara es la vida en Argentina. También nos dimos cuenta que hacer el tramo
Bariloche-Calafate (1425 km) nos saldría el triple que hacer Osorno-Punta
Arenas desde Chile, veíamos como la oportunidad de conocer “el fin del mundo”
se empezaba a resumir entre la ceniza volcánica…
Después de un rato de buscar como locos,
encontramos alguien que nos rentara un departamento por una cantidad más o
menos razonable. Al día siguiente intentamos pintar en la plaza, pero el tiempo
no nos alcanzó y pronto debimos irnos a Esquel donde nos Esperaba una linda
estancia.
Moraleja: Si estás en Chile y quieres llegar a Tierra del Fuego ahorrándote un poco, toma el bus de Osorno a Punta Arenas. En Argentina te saldrá al triple.
 |
Dominando al Toro - Plaza de Osorno |
 |
Plaza de Osorno |
 |
Osorno, Chile |
 |
Escultura a la Poetisa |
 |
Parque Nacional Puyehue - Bosques Muertos |
 |
Villa La Angostura - Argentina |
 |
Centro Cívico de Bariloche de Noche. |
 |
Escultura al General Roca, un conquistador y exterminador de pueblos indígenas del sur de Argentina. |
 |
Lago desde el Centro Cívico - Bariloche |
 |
En el Centro Cívico de Bariloche |
 |
Un Theristicus nos despedía de Bariloche |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradecemos los comentarios, críticas y aportaciones desde que se hagan en un marco de respeto hacia los lectores y creadores de este blog. ¡gracias!